Envejecer activos logo
Buscar
  • Envejecimiento
    Artículo Al Azar
    • El futuro del envejecimiento

      El futuro del envejecimiento: un resumen

      El envejecimiento humano
    Artículos recientes
    • Derechos de los mayores en la ONU

      Derechos de los mayores, en la ONU

    • La sexualidad no caduca

      La sexualidad no caduca nunca

    • mayores

      Personas mayores en España: 2024

    • Prevenir la fragilidad

      Prevenir la fragilidad en la vejez

      1
    • Hipótesis de la abuela

      La hipótesis de la abuela: ¿real?

    • la longevidad en Okinawa

      Longevidad en Okinawa: ¿un elixir?

  • Salud
    Artículo Al Azar
    • stop pseudociencias

      Stop pseudociencias y engaños

      Salud: un derecho humano
    Artículos recientes
    • Día Mundial de la Salud: 7 de abril

      Día Mundial de la Salud: 7 de abril

    • Beneficios de las legumbres

      Los beneficios de las legumbres

    • Día Mundial contra el Cáncer

      El Día Mundial contra el Cáncer

    • excesos alimentarios

      Excesos alimentarios en Navidad

    • Los antibióticos no sirven para todo

      Los antibióticos no valen para todo

    • 5 claves para vivir más y mejor

      5 claves para vivir más y mejor

  • Funcionamiento cognitivo
    Artículo Al Azar
    • Retrasar el envejecimiento cerebral

      Retrasar el envejecimiento cerebral

      Funcionamiento cognitivo
    Artículos recientes
    • Un videojuego para el cerebro

      Un videojuego para el cerebro

    • Bulos que afectan a la salud cognitiva

      Bulos que afectan a la salud cognitiva

    • ¿De qué nos sirve ser tan listos?

      De qué nos sirve ser tan listos?

    • Actividad física y cerebro

      Actividad física y cerebro: ventajas

      4
    • La felicidad al alcance de la mano

      La felicidad al alcance de la mano

    • ejercicios de memoria

      Ejercicios de memoria: una web abierta

      5
  • Con nombre y apellido
    Artículo Al Azar
    • Rolling Stones

      The Rolling Stones y Olé Tour 2016

      Mayores activos
    Artículos recientes
    • El presidente más pobre del mundo

      El presidente más pobre del mundo: José Mujica

    • Rechazo al edadismo

      Rechazo al edadismo: José Manuel Ribera

    • Francisco Priego

      Francisco Priego: Paco para los amigos

      2
    • Pepa y Antonio

      Pepa y Antonio: escalamos mucho

      2
    • Siempre tengo un ángel protector

      Siempre tengo un ángel protector: Graciela

    • Todavía-tengo-sueños

      Todavía tengo sueños: Meryl Streep

  • Mayores hoy
    Artículo Al Azar
    • La crisis de las pensiones

      La crisis de las pensiones: ¿mito o realidad?

      Mayores hoy: grandes cambios
    Artículos recientes
    • Envejecer activamente

      Oportunidades para envejecer activamente

    • envejecimiento activo en el siglo XXI

      Envejecimiento activo en el siglo XXI

    • Programas universitarios para mayores

      Programas universitarios para mayores

    • el desfile del orgullo

      El desfile del orgullo: 28 de junio

    • El ocio en la vejez

      El ocio en la vejez: un privilegio

    • Personas mayores que se educan

      Personas mayores que se educan

Destacado
  • Causas profundas de la mala salud
  • El presidente más pobre del mundo: José Mujica
  • Derechos de los mayores, en la ONU
  • Un videojuego para el cerebro
  • Día Mundial de la Salud: 7 de abril
  • La sexualidad no caduca nunca
  • Envejecimiento
  • Salud
  • Funcionamiento cognitivo
  • Con nombre y apellido
  • Mayores hoy

Salud: un derecho humano

El concepto de salud, junto al de enfermedad, se enmarca siempre en un ámbito sociocultural determinado; su significado remite a un universo simbólico de creencias, valores y normas compartidas. A lo largo de la historia, la sociedad occidental ha ido modificando el sentido otorgado a dicho término. Hoy está ampliamente aceptada la definición hecha por la OMS en 1946, fecha de la constitución de este organismo internacional; se trata de un estado de completo bienestar físico, psíquico y social.

 salud

Carácter social de la salud

Más ignorado, por el contrario, es el carácter social concedido a este concepto desde 1980. Ese año se celebró en Ottawa la 1ª Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. A partir de entonces esta pasó a ser concebida como un recurso para la vida, una nueva perspectiva que amplia su enunciado original. De este modo, dejó de estar considerada como un valor absoluto; se trata más bien de un medio que permite alcanzar una existencia individual, social y económicamente productiva.

Según la OMS, el carácter social de la salud encierra importante implicaciones prácticas. Indica que los sistemas y estructuras que rigen las condiciones de vida de la población tienen que sopesar el impacto de sus actividades en el bienestar individual y colectivo. La salud es un derecho humano fundamental y, en consecuencia, cualquier individuo debe contar con recursos sanitarios básicos que la salvaguarden.

Inicio
Salud: un derecho humano
Día Mundial de la Salud: 7 de abril

Día Mundial de la Salud: 7 de abril

Salud: un derecho humano
Un año más, el Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril. En 2025, la campaña elegida lleva por lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores. Se trata de la salud materna y del recién nacido. L...
Beneficios de las legumbres

Los beneficios de las legumbres

Salud: un derecho humano
Cada vez se habla más de los beneficios de las legumbres, que son muy variados. Y no solo para la nutrición humana y la animal, también para la naturaleza, ya que es un tipo de planta ecológica y sostenibl...
Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer

Salud: un derecho humano
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra el 4 de febrero. Se pretende así sensibilizar a la población sobre una patología que no deja de aumentar en el siglo XXI. Sus graves consecuencias son bien conoci...
excesos alimentarios

Excesos alimentarios en Navidad

Salud: un derecho humano
Los excesos alimentarios en Navidad son un componente más del escenario de las fiestas. Porque no hay celebración que no se asocie a la abundancia de comida y de bebida. Más aún en estos días. Familias y a...
Los antibióticos no sirven para todo

Los antibióticos no valen para todo

Salud: un derecho humano
El Ministerio de Sanidad pone en marcha la campaña No, los antibióticos no valen para todo. La fecha de emisión coincide con la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los antibióticos, que se con...
5 claves para vivir más y mejor

5 claves para vivir más y mejor

Salud: un derecho humano
5 claves para vivir más y mejor es el título de una revista de la Fundación MAPFRE. En su elaboración participa la semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria), con la confección de un ...
Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de alzhéimer: mal creciente

Salud: un derecho humano
La enfermedad de alzhéimer es un trastorno que conlleva un deterioro cognitivo gradual junto a cambios de conducta. Se trata de una de las causas de demencia más extendida hoy. Y es que entre un 60% y un 70...
Combatir el calor

Combatir el calor: reglas básicas

Salud: un derecho humano
Si el termómetro se eleva por encima de lo habitual, hay que combatir el calor. Y es que las altas temperaturas entrañan graves riesgos para la salud; muy en especial en el caso de niños y ancianos, ya que ...
Comer de todo

Comer de todo: ¿pauta acertada?

Salud: un derecho humano
Desde el punto de vista de la salud, la frase hay que comer de todo no por usual deja de ser un error. De hecho, no se suele relacionar con la gran variedad de alimentos frescos, y muy sanos, que ofrece el mer...
Salud para todos

Salud para todos: ¿solo una ilusión?

Salud: un derecho humano
Con el lema Salud para todos, La OMS conmemora en 2023 el 7 de abril, Día Mundial de la Salud. La fecha coincide con el 75º aniversario del nacimiento de la institución, en 1948. Con la celebración, el orga...
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 8

Novedades

  • Causas profundas de la mala salud

    Causas profundas de la mala salud

  • El presidente más pobre del mundo

    El presidente más pobre del mundo: José Mujica

  • Derechos de los mayores en la ONU

    Derechos de los mayores, en la ONU

Palabras Clave

Descanso Temperaturas Libros Memoria Muerte Medicamentos Actividad física Cuidados Promoción de la salud Longevidad Coronavirus Género Investigación Patologías Biografías Jubilación Cerebro Material estimulación cognitiva Soledad Cursos académicos Estereotipos Nutrición Estilos de vida Demografía Conmemoraciones-fechas


logo_envejeceractivos_login

temas destacados

Ejercicios de memoria para mayores

Envejecimiento activo

Mejora tu memoria

Mayores activos

Síguenos en:

© envejeceractivos.com / Política de privacidad y Cookies

Esta web podría utilizar cookies cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web podría utilizar cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Puede ampliar toda la información sobre el tema consultando nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Son las generadas por servicios o proveedores externos a la web. Pueden ser muy variadas y recopilan datos estadísticos, sobre el uso de la web, los gustos de los usuarios, etc.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Si lo desea, puede obtener más información consultando nuestra política de privacidad y cookies