Envejecer activos logo
Buscar
  • Envejecimiento
    Artículo Al Azar
    • El tabú sobre el final de la vida

      El tabú sobre el final de la vida

      El envejecimiento humano
    Artículos recientes
    • imágenes de la vejez en la pintura

      Imágenes de la vejez en la pintura

    • Prevenir la fragilidad

      Prevenir la fragilidad en la vejez

      1
    • Pasos hacia una nueva vejez

      Pasos hacia una nueva vejez: libro

    • Obsesión por los años

      Obsesión por los años cumplidos

    • El Estudio Longitudinal de Seattle

      El Estudio Longitudinal de Seattle

    • Prolongar la vida

      Prolongar la vida: ¿Un buen objetivo?

  • Salud
    Artículo Al Azar
    • Mejorar el sueño

      Mejorar el sueño pese al coronavirus

      Salud: un derecho humano
    Artículos recientes
    • Alimentación sana en la vejez

      Una alimentación sana en la vejez

    • Día Mundial sin Alcohol

      Día Mundial sin Alcohol: razones

    • Moverse más para vivir mejor

      Moverse más para vivir mejor: cierto

    • prevenir accidentes

      Prevenir accidentes tiene ventajas

    • Dormir con calor

      Dormir con calor: ¿cómo lograrlo?

    • Riesgos por exceso de calor

      Los riesgos por exceso de calor

  • Funcionamiento cognitivo
    Artículo Al Azar
    • Por qué dormimos

      Por qué dormimos: una pregunta en el aire

      Funcionamiento cognitivo
    Artículos recientes
    • El cerebro de Einstein

      El cerebro de Einstein: ¿excepcional?

    • Estudio de las capacidades cognitivas

      Estudio de las funciones cognitivas

    • Cuidar el cerebro

      Cuidar el cerebro de un modo efectivo

      1
    • Día Mundial del Alzheimer

      Día Mundial del Alzheimer: 21 de septiembre

    • Ejercitar la mente

      Ejercitar la mente: el ajedrez ayuda

    • Procesos cerebrales

      Procesos cerebrales: esos desconocidos

  • Con nombre y apellido
    Artículo Al Azar
    • Manuela Carmena

      Manuela Carmena: "A los que vienen"

      Mayores activos
    Artículos recientes
    • Rita Levi-Montalcini

      Rita Levi-Montalcini: una neurocientífica muy activa

      2
    • De Senectute

      De Senectute: Marco Tulio Cicerón

      2
    • No quiero jubilarme

      No quiero jubilarme, afirma Bette Nash

    • Aún me mantengo joven

      Me mantengo joven, bromea Juan Tamariz

    • hablar de la salud mental

      Hablar de la salud mental: Luis Rojas Marcos

    • Un escritor que no gano el Nobel

      Un escritor que no ganó el Nobel: Javier Marías

  • Mayores hoy
    Artículo Al Azar
    • El ocio en la vejez

      El ocio en la vejez: un privilegio

      Mayores hoy: grandes cambios
    Artículos recientes
    • Envejecer activamente

      Oportunidades para envejecer activamente

    • envejecimiento activo en el siglo XXI

      Envejecimiento activo en el siglo XXI

    • el desfile del orgullo

      El desfile del orgullo: 28 de junio

    • Programas universitarios para mayores

      Programas universitarios para mayores

    • Personas mayores que se educan

      Personas mayores que se educan

    • Mujeres unidas

      Mujeres unidas por la igualdad

Destacado
  • Los beneficios de la actividad física
  • Un irlandés enamorado de España: Ian Gibson
  • Rita Levi-Montalcini: una neurocientífica muy activa
  • El cerebro de Einstein: ¿excepcional?
  • Una alimentación sana en la vejez
  • Imágenes de la vejez en la pintura
  • Envejecimiento
  • Salud
  • Funcionamiento cognitivo
  • Con nombre y apellido
  • Mayores hoy

Salud: un derecho humano

El concepto de salud, junto al de enfermedad, se enmarca siempre en un ámbito sociocultural determinado; su significado remite a un universo simbólico de creencias, valores y normas compartidas. A lo largo de la historia, la sociedad occidental ha ido modificando el sentido otorgado a dicho término. Hoy está ampliamente aceptada la definición hecha por la OMS en 1946, fecha de la constitución de este organismo internacional; se trata de un estado de completo bienestar físico, psíquico y social.

 salud

Carácter social de la salud

Más ignorado, por el contrario, es el carácter social concedido a este concepto desde 1980. Ese año se celebró en Ottawa la 1ª Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. A partir de entonces esta pasó a ser concebida como un recurso para la vida, una nueva perspectiva que amplia su enunciado original. De este modo, dejó de estar considerada como un valor absoluto; se trata más bien de un medio que permite alcanzar una existencia individual, social y económicamente productiva.

Según la OMS, el carácter social de la salud encierra importante implicaciones prácticas. Indica que los sistemas y estructuras que rigen las condiciones de vida de la población tienen que sopesar el impacto de sus actividades en el bienestar individual y colectivo. La salud es un derecho humano fundamental y, en consecuencia, cualquier individuo debe contar con recursos sanitarios básicos que la salvaguarden.

Inicio
Salud: un derecho humano
alimentación y salud

Alimentación y salud: fuerte vínculo

Salud: un derecho humano
La relación entre alimentación y salud es muy estrecha. Y así lo indican multitud de estudios. Según la OMS, mantener unos patrones de alimentación adecuados es esencial para la salud. ¿Y cuáles son esos...
actividad física en el envejecimiento

Actividad física habitual: beneficios

Salud: un derecho humano
Los estudios que señalan que la actividad física habitual favorece la calidad de vida en la vejez son muy copiosos. Sin embargo, las personas mayores son el grupo de edad que menos ejercicio hace. Y es preci...
Estilos de vida

Estilos de vida y estado de salud

Salud: un derecho humano
Según la OMS, los estilos de vida son patrones de comportamiento con marcados efectos sobre la salud del individuo. Su influencia está determinada por la unión de las características personales con el e...
La Promoción de la Salud

Promoción de la Salud: un proceso

Salud: un derecho humano
La 1ª Conferencia Mundial sobre la Promoción de la Salud se celebró en Ottawa (Canadá) en 1986. Su objetivo era fijar las prioridades que el Informe Lalonde había puesto de manifiesto. Gracias a la mejora...
Salud: un bien esencial

Salud: un bien esencial para todos

Salud: un derecho humano
No hay grupo humano que no valore la salud como un eje esencial de la vida. Y lo muestra bien el hecho de que su cuidado se confió siempre a figuras de prestigio. A lo largo de la historia, hechiceros, vidente...
Record de temperaturas extremas

Récord de temperaturas extremas

Salud: un derecho humano
En el verano de 2021 se ha batido pronto el record de temperaturas extremas. Solo hace días que llegó al hemisferio norte y ya hay marcas nunca vistas. Las sufren en el oeste de Canadá y el noroeste de los E...
Verano sin mascarilla

Verano sin mascarilla al aire libre

Salud: un derecho humano
Se podrá estar en verano sin mascarilla al aire libre, pero con un metro y medio de distancia de seguridad. La medida entra en vigor el 26 de junio. No supone el fin de la protección, tan solo un poco de flex...
Microbiota

La microbiota: ¿en qué consiste?

Salud: un derecho humano
Cada vez se habla más de la microbiota, aunque hay quien ignora cuál es su fundamento. Se trata de un concepto nuevo para un nombre antiguo. Hace ya un tiempo que lo que se llamó flora intestinal cambió de ...
Un mundo más justo y saludable

Un mundo más justo y saludable

Salud: un derecho humano
Construir un mundo más justo y saludable es el lema con el que, en 2021, la OMS conmemora el 7 de abril, Día Mundial de la Salud. Y es que la Covid-19 ha puesto de manifiesto la desigualdad entre territorios....
El confinamiento engorda

El confinamiento engorda. ¿O no?

Salud: un derecho humano
Se oye decir que el confinamiento engorda. ¿Y es cierto o no? Al parecer, no son pocas las personas que han aumentado de peso a lo largo de los meses de restricciones por el SARS-CoV-2. Como es lógico, no es ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • …
    • 8

Novedades

  • Los beneficios de la actividad física

    Los beneficios de la actividad física

  • Un irlandés enamorado de España

    Un irlandés enamorado de España: Ian Gibson

  • Rita Levi-Montalcini

    Rita Levi-Montalcini: una neurocientífica muy activa

    2 Comentarios

Palabras Clave

Temperaturas Patologías Estilos de vida Descanso Libros Cursos académicos Medicamentos Longevidad Soledad Nutrición Género Conmemoraciones-fechas Cerebro Material estimulación cognitiva Actividad física Jubilación Estereotipos Cuidados Memoria Promoción de la salud Coronavirus Demografía Investigación Muerte Biografías


logo_envejeceractivos_login

temas destacados

Ejercicios de memoria para mayores

Envejecimiento activo

Mejora tu memoria

Mayores activos

Síguenos en:

© envejeceractivos.com / Política de privacidad y Cookies

Esta web podría utilizar cookies cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web podría utilizar cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Puede ampliar toda la información sobre el tema consultando nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Son las generadas por servicios o proveedores externos a la web. Pueden ser muy variadas y recopilan datos estadísticos, sobre el uso de la web, los gustos de los usuarios, etc.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Si lo desea, puede obtener más información consultando nuestra política de privacidad y cookies