Envejecer activos logo
Buscar
  • Envejecimiento
    Artículo Al Azar
    • Derechos humanos de los mayores

      Derechos humanos de los mayores

      El envejecimiento humano
    Artículos recientes
    • imágenes de la vejez en la pintura

      Imágenes de la vejez en la pintura

    • Prevenir la fragilidad

      Prevenir la fragilidad en la vejez

      1
    • Pasos hacia una nueva vejez

      Pasos hacia una nueva vejez: libro

    • Obsesión por los años

      Obsesión por los años cumplidos

    • El Estudio Longitudinal de Seattle

      El Estudio Longitudinal de Seattle

    • Prolongar la vida

      Prolongar la vida: ¿Un buen objetivo?

  • Salud
    Artículo Al Azar
    • Beneficios de las legumbres

      Los beneficios de las legumbres

      Salud: un derecho humano
    Artículos recientes
    • Alimentación sana en la vejez

      Una alimentación sana en la vejez

    • Día Mundial sin Alcohol

      Día Mundial sin Alcohol: razones

    • Moverse más para vivir mejor

      Moverse más para vivir mejor: cierto

    • prevenir accidentes

      Prevenir accidentes tiene ventajas

    • Dormir con calor

      Dormir con calor: ¿cómo lograrlo?

    • Riesgos por exceso de calor

      Los riesgos por exceso de calor

  • Funcionamiento cognitivo
    Artículo Al Azar
    • Hablar protege la memoria

      Hablar protege la memoria en la vejez

      Funcionamiento cognitivo
      1 Comentario
    Artículos recientes
    • El cerebro de Einstein

      El cerebro de Einstein: ¿excepcional?

    • Estudio de las capacidades cognitivas

      Estudio de las funciones cognitivas

    • Cuidar el cerebro

      Cuidar el cerebro de un modo efectivo

      1
    • Día Mundial del Alzheimer

      Día Mundial del Alzheimer: 21 de septiembre

    • Ejercitar la mente

      Ejercitar la mente: el ajedrez ayuda

    • Procesos cerebrales

      Procesos cerebrales: esos desconocidos

  • Con nombre y apellido
    Artículo Al Azar
    • Ancianos en las redes

      Ancianos en las redes: Socorro y Sinesio

      Mayores activos
    Artículos recientes
    • Un irlandés enamorado de España

      Un irlandés enamorado de España: Ian Gibson

    • Rita Levi-Montalcini

      Rita Levi-Montalcini: una neurocientífica muy activa

      2
    • De Senectute

      De Senectute: Marco Tulio Cicerón

      2
    • No quiero jubilarme

      No quiero jubilarme, afirma Bette Nash

    • Aún me mantengo joven

      Me mantengo joven, bromea Juan Tamariz

    • hablar de la salud mental

      Hablar de la salud mental: Luis Rojas Marcos

  • Mayores hoy
    Artículo Al Azar
    • Mujeres unidas

      Mujeres unidas por la igualdad

      Mayores hoy: grandes cambios
    Artículos recientes
    • Envejecer activamente

      Oportunidades para envejecer activamente

    • envejecimiento activo en el siglo XXI

      Envejecimiento activo en el siglo XXI

    • el desfile del orgullo

      El desfile del orgullo: 28 de junio

    • El ocio en la vejez

      El ocio en la vejez: un privilegio

    • Programas universitarios para mayores

      Programas universitarios para mayores

    • Personas mayores que se educan

      Personas mayores que se educan

Destacado
  • Dormir bien para mejorar la memoria
  • Los beneficios de la actividad física
  • Un irlandés enamorado de España: Ian Gibson
  • Rita Levi-Montalcini: una neurocientífica muy activa
  • El cerebro de Einstein: ¿excepcional?
  • Una alimentación sana en la vejez
  • Envejecimiento
  • Salud
  • Funcionamiento cognitivo
  • Con nombre y apellido
  • Mayores hoy

Funcionamiento cognitivo

funcionamiento-cognitivo

El deterioro del funcionamiento cognitivo preocupa sobremanera a las personas mayores. Y no es para menos, se trata de un serio problema. Sin embargo, esta situación no afecta de manera generalizada a los mayores. Una gran mayoría conserva en buen estado sus capacidades psíquicas; incluso hasta edades muy avanzadas con relativa frecuencia. A pesar de ello, la creencia contraria es muy común. Gran parte de la población considera que las capacidades mentales degeneran con la edad. Pero es tan solo un estereotipo más: el proceso de envejecimiento está plagado de ellos. Y en esta página queremos eliminar todos los posibles. Son contraproducentes; sobre todo, para las propias personas mayores.


No obstante, hay que reconocer que esa falsa idea tiene cierta razón de ser. Se apoya en los primeros estudios realizados sobre la vejez. Los investigadores consideraban que el deterioro funcional que acompaña a la edad se asociaba siempre a un rendimiento psíquico defectuoso. Y este enfoque imperó durante décadas. La Psicología Evolutiva puso de manifiesto el error años después. Deterioro y declive no son conceptos equivalentes. El primero alude a la presencia de patologías que afectan al organismo; mientras que el segundo, por el contrario, es el resultado del propio ciclo evolutivo.


¿Cómo favorecer el funcionamiento cognitivo en la vejez? 

La conservación de las competencias intelectuales obedece a diversos factores. Unos, de carácter biológico y social; otros de naturaleza psíquica. El cuidado de todos ellos resulta fundamental. Mantener estilos de vida saludables protege la mente. Por el contrario, la ausencia de autocuidados de salud y de estímulos sociales la perjudican. El deterioro del funcionamiento cognitivo no es debido a cumplir años. En todo caso, se puede derivar de un escaso desempeño de las competencias intelectuales. De ahí la importancia de realizar una estimulación cognitiva regular. La salud mental es un bien valioso que merece la pena conservar, aún con esfuerzo por nuestra parte.


El envejecimiento por sí mismo no altera las capacidades mentales. Conlleva, eso sí, una reducción de la velocidad de respuesta a estímulos por parte del cerebro. Conocer este órgano es un paso esencial para su adecuado cuidado. Las claves para evitar el deterioro cerebral son muy sencillas. Y en este apartado ofreceremos gradualmente herramientas que permitan su conservación.

Inicio
Funcionamiento cognitivo
Deterioro cognitivo leve

Deterioro cognitivo leve: prevención

Funcionamiento cognitivo
El deterioro cognitivo leve (DCL) y su prevención son un gran reto para la salud pública, ya que el número de demencias se incrementa. Las consecuencias son graves, tanto a nivel personal y familiar como so...
Por qué dormimos

Por qué dormimos: una pregunta en el aire

Funcionamiento cognitivo
Aún se ignora por qué dormimos; aunque no cabe duda de que el sueño es una necesidad. Y de las básicas. Junto al aire, el agua y la comida, no nos puede faltar. El sueño ha sido objeto de interés desde la...
Cómo nos afectan las emociones

Cómo nos afectan las emociones

Funcionamiento cognitivo
No es difícil entender cómo nos afectan las emociones; nadie se siente igual o hace lo mismo alegre que triste. Pero se les presta poca atención, pese a que están muy presentes en la vida cotidiana. Descart...
Los enigmas del cerebro

Los enigmas del cerebro y el Nobel

Funcionamiento cognitivo
Los enigmas del cerebro se desentrañan de un modo gradual. Son muchas las vertientes de su funcionamiento que aún están por descubrir, dada la complejidad de este órgano. Pero la investigación no cesa. Y s...
Mantener el cerebro activo

Mantener el cerebro activo: un reto

Funcionamiento cognitivo
Mantener el cerebro activo es un paso esencial para preservar la salud mental. Hoy es 21 de septiembre, Día del Alzheimer. Pero no se trata de una celebración, ni mucho menos. Es una fecha para recordar el pe...
Qué es la plasticidad del cerebro

Qué es la plasticidad del cerebro

Funcionamiento cognitivo
2 Comentarios
Se entiende por plasticidad del cerebro la capacidad de este órgano para la adaptación y el cambio. Se trata de un concepto de reciente aceptación, conocido con el nombre de neuroplasticidad. Y es que la ide...
Funcionamiento de la memoria

El funcionamiento de la memoria

Funcionamiento cognitivo
El funcionamiento de la memoria es un proceso muy complejo en el que se suceden tres etapas. Se conocen con el nombre de fases de la memoria y juntas garantizan la eficacia de su ejercicio.  La primera es la ...
Pautas para reducir el alzhéimer

Pautas para reducir el alzheimer

Funcionamiento cognitivo
2 Comentarios
Hay pautas para reducir el alzhéimer; al menos, el riesgo de padecerlo, al igual que otras demencias. Así lo afirma un artículo de reciente aparición en la web. El deterioro cognitivo es una de las principa...
Las etiquetas de la neurociencia

Las etiquetas de la neurociencia

Funcionamiento cognitivo
De las etiquetas de la Neurociencia trata un reciente artículo de prensa cuyo autor ya nos visitó con una crónica sobre las ganas de vivir. Se llama Ignacio Morgado y, a mi juicio, además de un buen profes...
Dónde anidan las ganas de vivir

Dónde anidan las ganas de vivir

Funcionamiento cognitivo
2 Comentarios
Los expertos no dudan sobre dónde anidan las ganas de vivir. El lugar no es otro que en el cerebro. Es un órgano muy especial; dependemos de él más que de ningún otro. Y es que somos nuestro cerebro. En é...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4

Novedades

  • Dormir bien para mejorar la memoria

    Dormir bien para mejorar la memoria

  • Los beneficios de la actividad física

    Los beneficios de la actividad física

  • Un irlandés enamorado de España

    Un irlandés enamorado de España: Ian Gibson

Palabras Clave

Investigación Patologías Estereotipos Conmemoraciones-fechas Temperaturas Libros Jubilación Soledad Cuidados Coronavirus Medicamentos Estilos de vida Memoria Demografía Muerte Género Material estimulación cognitiva Promoción de la salud Actividad física Nutrición Cerebro Descanso Longevidad Biografías Cursos académicos


logo_envejeceractivos_login

temas destacados

Ejercicios de memoria para mayores

Envejecimiento activo

Mejora tu memoria

Mayores activos

Síguenos en:

© envejeceractivos.com / Política de privacidad y Cookies

Esta web podría utilizar cookies cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web podría utilizar cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Puede ampliar toda la información sobre el tema consultando nuestra política de privacidad y cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

- Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Son las generadas por servicios o proveedores externos a la web. Pueden ser muy variadas y recopilan datos estadísticos, sobre el uso de la web, los gustos de los usuarios, etc.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Si lo desea, puede obtener más información consultando nuestra política de privacidad y cookies